Si eres enfermera o profesional de la salud que trabaja con personas que viven con esclerosis múltiple (EM), no querrás perderte las dos sesiones de enfermería consecutivas que tendrán lugar en ECTRIMS 2025 el miércoles 24 de septiembre. Estas sesiones prometen aportar nuevos conocimientos, herramientas prácticas y conversaciones significativas en torno a dos temas clave que dan forma al futuro de la atención de la EM: la alfabetización sanitaria y la activación del paciente, y la toma de decisiones compartida en la era digital.
Alfabetización en Salud y Activación del Paciente
🕚 Miércoles, 24 de septiembre, 11:15 – 12:15 CEST
La sesión de la mañana, presidida por Colleen Harris (Canadá) y Amy Perrin Ross (EE. UU.), profundiza en cómo empoderar a los pacientes con el conocimiento y las habilidades adecuadas puede transformar realmente su proceso de atención. Escuchará a Francesco Pastore (Italia) mientras analiza la evidencia que vincula la alfabetización en salud y la activación del paciente con mejores resultados, especialmente importante en enfermedades crónicas como la EM, donde la autogestión y la comprensión de las opciones de tratamiento juegan un papel muy importante.
Miguel Ángel Robles Sánchez (España) tendrá una visión más amplia, destacando cómo las estrategias de alfabetización en salud pueden integrarse en los modelos de atención integral, mientras que Emilio Cortegoso Lobato (España) ofrece una perspectiva personal sobre cómo un programa de alfabetización en salud dio forma a su propia experiencia viviendo con EM. Es una sesión poderosa y centrada en las personas que te hará pensar de manera diferente sobre cómo las enfermeras pueden impulsar la activación y la educación en la primera línea de la atención.
Toma de decisiones compartida y digitalización
🕝 Miércoles, 24 de septiembre, 14:30 – 15:30 CEST
Más tarde en el día, Miguel Ángel Robles Sánchez regresa, esta vez acompañado por Piet Eelen (Bélgica), para presidir una sesión centrada en el panorama cambiante de las herramientas digitales y su papel en la toma de decisiones compartida.
Obtendrá una visión en profundidad de la herramienta MS-Decisions de Noreen Barker (Reino Unido), quien presentará la evidencia detrás de su éxito. A continuación, Christen Kutz (EE.UU.) lleva el debate al mundo real con ejemplos prácticos de cómo se utilizan las herramientas estructuradas de toma de decisiones para fomentar mejores conversaciones y opciones en los entornos clínicos.
Pero quizás la pregunta más intrigante proviene de Stijn Denissen (Bélgica): ¿Puede la IA inclinar la balanza a favor de la persona con EM en las decisiones de tratamiento? Su charla explorará cómo la inteligencia artificial podría dar forma a la próxima década de empoderamiento del paciente y toma de decisiones, lo que plantea posibilidades y preguntas para el futuro.
Estas sesiones son más que presentaciones, son una llamada a la acción. A medida que la atención se vuelve más compleja y digital, el papel de la enfermera en la orientación, la información y la defensa de las personas con EM nunca ha sido más vital. Ya sea que esté buscando prácticas basadas en la evidencia, aplicaciones de la vida real o ideas centradas en el futuro, ambas sesiones ofrecen algo valioso para llevar a su propio entorno clínico.
Así que toma asiento en ECTRIMS 2025 y únete a la conversación.
Porque cuando las enfermeras lideran el camino en alfabetización, empoderamiento e innovación, todos se benefician.