Curso 5: Cuidado y Apoyo (2012-)

Curso 5: Cuidado y Apoyo (2012-)

Este curso examina la relación de la persona con EM y la enfermera. Los participantes aprenden sobre el impacto psicológico y social que la EM puede tener en las personas y sus familias. Esto incluye problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y la cognición, así como el impacto en el empleo y las actividades sociales. Los participantes adquieren una comprensión de cómo la enfermera puede optimizar los resultados para alguien que vive con EM.

Lo que aprenderás

Después de completar este curso, usted debería ser más capaz de:

  • Identificar cómo la EM puede afectar el bienestar emocional de la persona con EM
  • Describir el impacto social y emocional del cuidado y la importancia de establecer una relación sólida con el cuidador.
  • Evaluar la importancia de educar a la persona con EM y a sus familiares
  • Describir el papel del equipo multidisciplinar en la atención de la EM
  • Esbozar las estrategias de afrontamiento y adaptación que se pueden implementar para ayudar a la persona con EM
  • Implementar intervenciones no farmacológicas para el manejo de los síntomas comunes
  • Describir el papel de la enfermera en la evaluación y el tratamiento sintomáticos
  • Describir los datos actuales sobre los problemas de manejo en mujeres embarazadas y lactantes con EM
  • Discutir los problemas de salud sexual en hombres y mujeres con EM y aplicar estrategias para la evaluación de la sexualidad
  • Evaluar el impacto económico, social y emocional de vivir con EM
  • Describir el impacto que un diagnóstico de EM puede tener en la unidad familiar.
  • Discutir estrategias para mejorar el estilo de vida de las personas con EM
  • Indicar el valor de la enfermera de EM en la optimización de la asistencia al paciente


Público objetivo

Esta actividad se ha desarrollado para satisfacer las necesidades educativas de las enfermeras que tienen interés en optimizar el manejo de las personas con EM.

Duración

El tiempo estimado para realizar este curso es de 5 horas.

Método de participación

No hay tarifas por participar y recibir crédito de CME para esta actividad. Los participantes deben:

  1. Leer los objetivos de aprendizaje
  2. Participar en toda la actividad educativa, que consta de 5 cursos básicos
  3. Complete el examen de cada curso anotando la mejor respuesta a cada pregunta; Se requiere una calificación de aprobación del 75%
  4. Completar la encuesta de opinión


Un certificado de finalización estará disponible para descargar al final de cada curso. Al completar con éxito los 5 cursos que componen el programa básico, se le proporcionará una declaración de acreditación que puede descargar, guardar e imprimir.

Información Práctica

Inscripciones
4598
Incluye
Examen Pre-encuesta Encuesta Posterior
Idiomas
Holandés Francés Inglés Alemán Griego Noruego Polaco Portugués Rumano Español Italiano Checo Húngaro

SECCIONES DEL CURSO

  • 1.0 Introduction
  • 2.0 Communication and trust
  • 2.1 Building trust with the person with MS
  • 2.2 Building trust with the caregiver
  • 2.3 Summary
  • 3.0 Education and empowerment
  • 3.1 Educating the person with MS
  • 3.2 Developing care plans
  • 3.3 Role of the multidisciplinary team
  • 3.4 Summary
  • 4.0 Emotional and psychological support
  • 4.1 Psychological assessments
  • 4.2 Depression
  • 4.3 Anxiety
  • 4.4 Stress
  • 4.5 Coping strategies
  • 4.6 Spirituality
  • 4.7 Adaptation
  • 4.8 Summary
  • 5.0 Symptom management (non-pharmacologic)
  • 5.1 Fatigue
  • 5.2 Cognition
  • 5.3 Bladder dysfunction
  • 5.4 Bowel dysfunction
  • 5.5 Incontinence absorbent products for urinary incontinence
  • 5.5.1 Product types
  • 5.5.2 Product selection
  • 5.5.3 Faecal incontinence
  • 5.5.4 Incontinence-associated dermatitis
  • 5.5.5 Summary
  • 5.6 Speech and swallowing
  • 5.7 Spasticity / Mobility
  • 5.8 Balance
  • 5.9 Pain / sensation
  • 5.10 Pressure sores
  • 5.10.1 Pathophysiology of pressure sores
  • 5.10.2 What causes pressure sores?
  • 5.10.3 Role of the MS Nurse in managing pressure sores
  • 5.11 Summary
  • 6.0 Health screening
  • 6.1 Screening for males and females
  • 6.2 Osteoporosis
  • 6.3 Role of the nurse
  • 6.4 Summary
  • 7.0 Women's health
  • 7.1 Pregnancy
  • 7.2 Menstrual cycle and menopause
  • 7.3 Summary
  • 8.0 Sexuality and sexual function
  • 8.1 Assessment
  • 8.2 Role of the nurse
  • 8.3 Summary
  • 9.0 Lifestyle management
  • 9.1 Living a healthier life
  • 9.1.1 Nutrition
  • 9.1.2 Exercise
  • 9.1.3 Smoking
  • 9.1.4 Vitamin D
  • 9.2 Financial / vocational
  • 9.3 Activities of daily living
  • 9.4 Leisure / social
  • 9.5 Family / relationships / parenting
  • 9.6 Cultural and ethnic considerations
  • 9.7 End of life
  • 9.8 Summary
  • 10. Role of the MS nurse
  • 10.1 Role of the MS nurse in the multidisciplinary team
  • 10.2 Competencies of the MS nurse
  • 10.2.1 Direct patient care
  • 10.2.2 Education
  • 10.2.3 Improving quality and developing practice
  • 10.2.4 Developing self and others
  • 10.3 Summary
  • Summary
  • References
  • Clinical case 1
  • Management issue 1
  • Recommended approach
  • Management issue 2
  • Recommended approach
  • Case conclusion and key practice points
© Copyright EMSP VZW